Noticias
Recientemente, se anunció que el Estado de México recibirá una inversión de 30 millones de dólares, la cual correrá a cargo de la empresa productora de papel Cartró.
Con dicha inyección de capital, la empresa buscará fortalecer sus capacidades productivas y mejorar tanto los procesos de fabricación como la seguridad al interior de sus instalaciones ubicadas en Tepotzotlán.
Lea también: "5 tips para una capacitación en seguridad más efectiva"
De acuerdo con un comunicado de prensa, la llegada de este monto permitirá a la compañía generar más empleos y con ello beneficiar a familias de la región; además de duplicar su capacidad para atender a una mayor cantidad de micro y pequeñas empresas.
En la reunión del anuncio, Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, comentó que Cartró ha encontrado en la entidad las mejores condiciones para invertir, desarrollarse y generar empleos.
Por otra parte, reconoció el trabajo que la empresa hace en favor del medio ambiente, ya que se basa en un modelo de sustentabilidad para producir la mayoría de sus productos con papel reciclado, y la proporción de papel restante es 100% reciclable, lo que evita la explotación de recursos naturales.
Según lo informado, esta compañía fundada en 1991 está considerada dentro del 5% de las más eficientes del planeta.
Otras noticias de interés
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios
INEGI reporta leve mejora en producción manufacturera
Acorde al informe correspondiente al mes de septiembre del INEGI, el volumen
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró


